Examinando por Materia "COLOMBIA"
Mostrando1 - 20 de 362
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónSólo datos50 años de economía: De la crisis de los treinta a la del ochenta(Presencia, 1987) Caballero Argaez, CarlosEvolución del sistema financiero y su creciente participación dentro de la economía en los últimos quince años. Historia de la Asociación Bancaria durante medio siglo de vida.
- PublicaciónAcceso abiertoActualización para 1996 del análisis comparativo del presupuesto aprobado para la inversión vial en los departamentos de Antioquía, Bolívar, Risaralda, Santander y Valle del Cauca(1996) Blanco, María FernandaEste documento contiene los resultados finales del análisis comparativo realizado para el presupuesto de inversión vial para los Departamentos del Valle, Antioquía, Risaralda y Santander.
- PublicaciónAcceso abiertoActualización sobre medidas recientes de apertura comercial(1991) Camara De Comercio De CaliEn este texto se han recopilado las principales normas con las que se debe regir el país para el buen funcionamiento de la Apertura Comercial.
- PublicaciónSólo datosEl agro colombiano frente al TLC con los Estados Unidos.(C&B Asociados Ltda., 2004) Ministerio De Agricultura Y Desarrollo RuralEste artículo hace un paralelo entre el sector agropecuario colombiano y el estadounidense, enfatizando en los productos que entran en negociación con el Tratado de Libre Comercio TLC y muestra las ventajas competitivas y comparativas del sector agropecuario de los dos países, con el fin de dar una idea del estado en que se encuentra el sector agrícola para afrontar el mercado externo, además provee de algunas recomendaciones de tipo político para que agricultura nacional se posiciones internacionalmente.
- PublicaciónSólo datosEl agro de cara al TLC(2002) Cano, Carlos Gustavo; Ministerio De Agricultura Y Desarrollo RuralEste artículo nos expone la situación actual del sector agrícola colombiano bajo los diferentes acuerdos internacionales como por ejemplo: DOHA, ALCA, MERCOSUR y con base en lo anterior nos aclara los pro y contras que posee el sector agrícola frente al TLC, concluyendo que en términos de negociaciones, se debe tener en cuenta aquellos sectores que EE.UU. subsidia y ayuda internamente ya que esto daña la relación de intercambio, perjudicando a los exportadores colombianos de dichos sectores.
- PublicaciónSólo datosEl agro y la cuestión social(Tercer Mundo Editores, 1994) Machado C, Absalón; MinagriculturaDocumento que compila el desarrollo del sector rural desde la colonización hasta los días actuales, además muestra los programas de apoyo nacionales para el sector agropecuario colombiano.
- PublicaciónSólo datosAlcance y planeación del proyecto(1996) B.I.D. - Banco Interamericano De Desarrollo -El proyecto BID tiene como meta principal fortalecer la capacidad técnica e institucional de los centros de arbitraje y conciliación del país y mejorar la capacidad de apoyo del Ministerio de Justicia y del Derecho, de tal manera que se asegure un marco institucional que promueva la solución de conflictos mediante mecanismos extra judiciales , de igual manera, realizar el diagnóstico, análisis, desarrollo e implementación del Sistema deIinformación para los métodos alternos de solución de conflictos, facilitando así el control de la información generada en cada uno de los Centros de Arbitraje y Conciliación existentes.
- PublicaciónSólo datosAlgunos aspectos generales de la inversión pública en Colombia. El proyecto de carretera Medellín - Puerto Triunfo(Fedesarrollo, 1971) Barrera Carrasquilla, Antonio; Fundacion Para La Educacion Superior Y El DesarrolloEste trabajo describe alguno de los muchos problemas asociados con la decisión de inversión pública en Colombia, tratando un caso muy especial: la carretera que se construye entre la ciudad de Medellín y Puerto Triunfo.
- PublicaciónAcceso abiertoAlgunos estudios sobre marcas,patentes y transferencia de tecnología.(1982) Navarro De La Ossa, Roberto; Camara De Comercio De CaliSe presenta la conceptualización y cuantificación del sector informal en Colombia. También se recogen una serie de sugerencias sobre el método de planeación de las acciones con las pequeñas unidades económicas.
- PublicaciónSólo datosAlternativa microempresarial(Grupo 87, 1989) Quintero U., Víctor Manuel (Comp.)Lecturas sobre la microempresa urbana de producción, que sugieren las posibilidades y limitantes del sector empresarial en un modelo de desarrollo económico, social y político mucho más democrático, donde los grupos sociales involucrados en la pequeña producción fabril, participan en la toma de decisiones sobre la producción y la distribución del ingreso.
- PublicaciónAcceso abiertoAmpliación de la cobertura escolar educación básica secundaria y media vocacional - Informe de consultoría(1999) Quintero Uribe, Victor Manuel; Comite Intergremial De CaliEste documento expone un estudio descriptivo de las diferentes propuestas programáticas sobre la ampliación de cupos para la educación básica secundaria y media vocacional en las ciudades de Bogotá, Medellín y Cali, ante el Comité Intergremial, con el fin de que el Comité tenga referentes básicos que le permitan tomar una decisión sobre una propuesta programática específica.
- PublicaciónAcceso abiertoAnáilisis comparativo de la inversión pública descentralizada nacional en los departamentos de mayor desarrollo relativo, durante el período de 1979-1982: Síntesis(FDI, 1985) Fundacion Para El Desarrollo Integral Del Valle Del CaucaEste documento hace un resumen comparativo de la inversión pública, realizando primero algunas precisiones sobre la conformación del sector público del país, así como algunos conceptos que se utilizan en el estudio.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis comparativo de tarifas tributarias entre 15 municipios de Colombia(2004) Camara De Comercio De CaliEste estudio expone una análisis comparativo de tarifas tributarias entre los municipios que mayor competencia le pueden generar a la ciudad de Cali, entre ellas están aquellas que pueden ofrecer una plataforma de infraestructura y de logística similares o mejores. El análisis se efectúa mediante: impuesto predial, impuesto de industria y comercio, avisos y tableros, sobretasa a la gasolina y plusvalía. Además el estudio consideró las excensiones tributarias de cada localidad y sus alcances.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la evolución de la economía y los mercados mundiales en los años ochenta y la perspectiva en la década de los noventa(1990)Este árticulo presenta un análisis de la evolución de la economía y los mercados mundiales en los años ochenta y las perspectivas para la década de los noventa utilizando parte de la información recogida por bloques económicos y comerciales, como punto inicial para el análisis se estudian las relaciones comerciales y económicas de América Latina y Colombia con la comunidad económica europea y se dan las recomendaciones para el fortalecimiento del comercio con este bloque económico.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de las perspectivas del sector turístico en Colombia - Informe Final(FDI, 1987) Fundacion Para El Desarrollo Integral Del Valle Del CaucaEn este documento se realizan varias encuestas para determinar las personas más representativas del sector turístico, además se hace un diagnóstico donde se marcan las opiniones de personas entrevistadas, luego se analizan estas encuestas para conocer el nivel de desarrollo de éste sector en el país, para posteriormente buscar las soluciones aportunas al caso.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis del impacto socio-económico de las normas legales - Propuesta de Investigación(1989) Fundacion Para El Desarrollo Integral Del Valle Del CaucaEste documento contiene los términos de referencia para una propuesta de investigación acerca de un modelo que permita evaluar el impacto socioeconómico de las regulaciones estatales para el caso Colombiano.
- PublicaciónSólo datosLa ANDI ante el nuevo municipio colombiano(Andi, 1987) Asociacion Nacional De Industriales; ANDIAnálisis de las reformas estructurales en el régimen municipal colombiano, en particular en lo que se refiere a elección popular de alcaldes, modificaciones al Código de Régimen Político y Municipal que regía desde el año 1913, descentralización administrativa y de recursos fiscales.
- PublicaciónSólo datosLa ANDI ante la reforma constitucional.(Andi, 1988) Asociacion Nacional De Industriales-AndiEstudio sobre el proyecto de reforma constitucional que el gobierno puso a consideración del congreso, así como la ponencia que se aprobó en el honorable senado de la república. Comprende un estudio sobre el impacto económico del proyecto gubernamental.
- PublicaciónSólo datosApertura y modernización. Las reformas de los noventa.(Tercer mundo, 1991) Beltz Peralta, Hernán; BOTERO DE LOS RIOS, Germán; LORA, Eduardo et al.Análisis del proceso de apertura y modernización de la economía colombiana como estrategia de desarrollo para lograr la inserción de esta al mercado mundial.
- PublicaciónAcceso abiertoAproximación a un observatorio regional de ciencia y tecnología en un país latinoamericano: el caso del programa de estudios sociales en ciencia y tecnología -UNIVALLEUniversidad Del Valle - Vicerrectoria De InvestigacionesEl documento expone una aproximación a la creación de un observatorio regional de ciencia y tecnología en Colombia, aquí se exponen las necesidades que motivan la creación de un complejo de estos, también expone cómo sería el funcionamiento administrativo de un ente de este carácter, así como los requerimientos más importantes que demanda un observatorio de ciencia y tecnología.